Identidades sociomusicales en el canto a lo poeta: una genealogía de cantores
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15947533Palabras clave:
interculturalidad, transculturación, didáctica, paya, décima espinelaResumen
El canto a lo poeta se caracteriza por transmitir los saberes praxeológicos de generación en generación. El presente estudio establece como objetivo explorar las innovaciones educativas que ha implementado una genealogía de cuatro cantores, considerándose como maestro primigenio a la figura de Lázaro Salgado (1902-1987). Se ha utilizado el método comparativo constante. Los resultados dan cuenta del surgimiento de innovaciones educativas, ya que la enseñanza ofrecida por Salgado se planteaba en un modelo uno-a-uno y sus descendientes han optado por impartir talleres grupales. En conclusión, se adecúan las didácticas con el afán de favorecer una mayor comprensión de los contenidos líricos y musicales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Trenzar. Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante (ISSN 2452-4301)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.